En vista de la novedad que representa el hábito de escribir cuando se empieza con el blogging, recupero de mis archivos un post que trata sobre ello.
¿Te has incorporado al mundo digital hace poco o estás buscando ideas que te inspiren a escribir a menudo en tu blog?
Este era mi caso en el año 2012 cuando empecé a dedicarme al marketing de contenidos.
Escribir cada semana en el blog se me hacía pesado al principio.
Después de diez años, he conseguido escribir los posts en un plis plas. Sin contar el tiempo de investigación previo, en tan solo tres horas puedo escribir un post de unas mil palabras, lo que no está nada mal.
En este post te explicaré como me organizaba al principio que me iba estupendo. A ver si te ayuda también a ti en momentos de bloqueo.
Establece el Horario y Prepara el Ambiente
No todas las personas nos sentimos productivas a las mismas horas del día. Algunas somos más de escribir durante el día y otras prefieren escribir por la tarde – noche.
También puedes tener el condicionante del horario de tu trabajo principal si lo combinas con el blogging.
De todas formas, escribe en un lugar tranquilo, bien aireado, con tus herramientas de trabajo a mano.
Un despacho con luz natural puede ser agradable, siempre y cuando evites la luz directa.
Luego, escribir delante de una ventana que dé al exterior, a mi por ejemplo me distraería. Me gusta la luz natural pero detrás de mi ordenador que haya solo estanterías y pared. ¿Qué prefieres tú?
Ordena y decora tu espacio de forma que te haga sentir bien. Ideas a considerar: alguna planta a la vista, una taza de café o té recién preparado que te vaya reconfortando, una mesa ordenada y una silla cómoda.
Tips para Adquirir el Hábito de Escribir
Te aconsejaría que al principio publicaras como mínimo un post a la semana. Elige el día en que lo vas a hacer, y los días y horas que vas a dedicar a prepararlo.
Con todo esto, lo más probable es que tengas que escribir a diario pero al repartirlo en diversos días se lleva mejor.
1] Mentalízate en equivocarte y mejorar
Prueba y error son parte esencial de cualquier acto creativo en la vida. Cuando ejecutamos una acción por primera vez es normal que algo falle. Pero se trata de aprender de ello y que la próxima vez salga mejor.
El momentum, esa fase productiva y fluida en la que se consiguen buenos resultados, se alcanza a base de práctica y más práctica. No hay ningún secreto.
2) Empieza ya
Siempre puedes encontrar un motivo para posponer esa sensación de inseguridad.
Empieza ya. Al poco tiempo comprobarás que has adquirido el hábito de escribir.
3) Encuentra un proyecto que te entusiasme
Piensa que si tienes que dedicarte cada día y durante años a escribir en un blog, tienes que sentir pasión por ello o al menos ha de gustarte lo que haces.
Tanto si el tema principal de tu blog está relacionado con tu profesión como si va de alguna afición que domines, te será más placentero si disfrutas escribiendo sobre ello.
Al principio, las publicaciones cortas que hagas en las redes te irán bien para irte acostumbrando a escribir a menudo.
Empezar con publicaciones cortas, con gente amiga que conozcas en las redes, te animará y motivará a participar en el entorno de Internet.
Incluso escribir en los comentarios de otros blogs es un punto más para adquirir el hábito de escribir.
5) Anota ideas
A veces se te ocurren ideas en el momento menos oportuno.
Lleva encima una libreta y un bolígrafo, o haz uso de alguna aplicación de anotaciones. Cuando tengas alguna idea, escríbela; no importa si te parece absurda en ese momento, ya decidirás luego si la aprovechas o no.
6) Lee a otros
Si escribes tienes que leer; así adquirirás nuevas ideas y verás como escriben los demás.
Es fantástico cuando aprendes cosas nuevas; tu mente se abre a otros puntos de vista que ni se te habían ocurrido.
Y no me refiero solo a leer otros blogs sino a leer temáticas distintas como novelas o libros de no ficción.
La creatividad requiere estar siempre alimentando tu mente con nuevas ideas que más adelante serán fuente de inspiración de tus propias creaciones.
Fases en la Redacción de un Post
Cuando empecé con el blogging empleaba la táctica que te explico a continuación que consiste en repartir la redacción de un post en cuatro días. Veámoslo.
Día 1
El primer día es para empezar con lo básico:
- Concretar el tema de que va a tratar el post.
- Buscar la información que necesites.
- Determinar el título principal.
- Escribir los subtítulos que determinarán la estructura del post.
- Escoger la imagen principal.
Estarás de acuerdo que el título principal de un blog es de lo más importante ya que es lo primero que ve el usuario y que le hará decidir si leerlo o no.
Día 2
El segundo día está dedicado a escribir un primer borrador.
Desarrolla cada apartado escribiendo sin preocuparte por faltas o incoherencias, tal cual fuera una lluvia de ideas.
Cuando tengas el borrador acabado, piensa si vas a insertar en la página del post algún banner, un formulario con una descarga gratuita o cualquier otra imagen.
Día 3
El tercer día será para la edición. Esta es la fase de corregir faltas ortográficas y gramaticales, pulir el escrito sustituyendo palabras imprecisas por otras de concretas, dar fluidez al escrito, etc.
Seguro que harás más de una versión hasta que te quedes con la definitiva.
Lo que me va bien a mi es parar por unas horas y retomar la edición más tarde. A la vuelta estoy más inspirada y con ideas frescas.
Formatea el documento de forma atractiva, es decir, párrafos cortos, que haya espacios en blanco, y considera añadir imágenes y gráficos cuando el texto sea largo.
No está mal que cuando tengas el post acabado lo leas en voz alta ya que de esta manera se aprecian mejor los fallos que aún pueda haber.
Día 4
El cuarto día ya es para una última revisión extra y dar el post por concluido.
Publica el post y algo muy importante, promociónalo.
Estate alerta a comentarios en el blog de otros usuarios y contesta a cada uno de ellos, aunque sea solo para agradecer el tiempo dedicado.
A partir de ahora te animo a probar estás técnicas que te ayudarán a adquirir el hábito de escribir cuando empiezas con el blogging.