Reglas de la coma como podría haber sido cualquier otra regla. La cuestión es revisar tus lagunas en gramática cuando lo necesites.
Estar conectados a Internet es parte de nuestra normalidad lo que implica leer cada día alguna cosa aunque sean publicaciones en redes sociales de nuestros amigos.
De la misma manera, nos hemos convertido en autores al publicar buenos posts o comentarios en redes y medios sociales.
Y si tienes un blog ya vas más allá con la posibilidad de convertirte algún día en blogger profesional lo que implicaría redactar con mayor compromiso.
Como autor revisarás tus lagunas en ortografía y gramática más de una vez.
Algún fallo de vez en cuando no es grave teniendo en cuenta que Internet hace difícil controlar todos los agentes involucrados en la publicación.
A lo que me refiero es a faltas con clara evidencia de un dominio pobre en conocimiento de la lengua.
Te aconsejo que si tus lagunas son grandes, hagas un buen repaso con algún libro que abarque bastantes temas.
Para dudas puntuales sobre ortografía y gramática te recomiendo la web de la Real Academia Española www.rae.es donde podrás realizar consultas a través de su buscador.
¿Estás de acuerdo que la buena comunicación es preferible a la buena gramática?
La gramática puede ser perfecta pero no sustituye a un buen argumento, guion o comunicación; al igual que un buen actor no hace que una película sea excelente.
Tener en cuenta la gramática y la comunicación, es para bloggers que quieran mejorar su escritura.
Cuáles Son las Reglas de la Coma
Veamos a continuación las normas principales en el uso de la coma que tendríamos que tener asimiladas como la vida misma.
1) Cuando enumeremos diversas palabras, emplearemos la coma para separar una de otra menos las dos últimas que irán unidas por una conjunción.
Ejemplos:
Durante su viaje por Francia visitaron París, Lyon y Cannes.
Es una mujer valiente, enérgica pero callada.
2) Las frases insertadas dentro de la frase principal como si fueran un paréntesis, van entre comas.
Ejemplo:
La mejor manera de conocer un país, a no ser que tengas poco tiempo, es recorrerlo a pie.
3) Aunque resulten difíciles de discernir, las frases con una interrupción larga llevan comas. Si la interrupción es corta no son necesarias.
Ejemplos:
Mi amiga, que vendrá a la fiesta de esta noche, es de Albacete. (Interrupción larga).
Josefina mi vecina no vendrá a la fiesta. (Interrupción corta).
4) Cuando dos frases son independientes en lugar de coma van separadas por punto y coma o por un punto, dependiendo de la intensidad de la interrupción.
Ejemplos:
Son casi las diez; no llegaremos a tiempo para ver la presentación.
Heidi vino al teatro con nosotros. Fue una lástima que al salir no viniera a tomar unas copas.
5) De igual manera, hemos de ir con cuidado en no romper dos frases con un punto cuando debería ir una coma. Aquí va un ejemplo:
Frase incorrecta:
Es un conversador ameno. Habiendo viajado por el mundo casi toda su vida.
La frase correcta es:
Es un conversador ameno, habiendo viajado por el mundo casi toda su vida.
6) Usa comas detrás de las siguientes palabras cuando tengan una función de introducción: Si, No, Pero, Ahora. Acuérdate que no van con comas si no tienen esta función de introducción.
Frases correctas
- Sí, cogí la cartera.
- Me contestaron que no.
- Ahora es el momento de echar una mano a nuestros hijos.
- Ahora, si compras por Internet, te saldrá barato.
Frases incorrectas
- Sí cogí la cartera.
- Me contestaron que, no.
- Ahora, es el momento de echar una mano a nuestros hijos.
- Ahora si compras por Internet, te saldrá barato.
7) Las frases unidas por la preposición pero, llevan casi siempre una coma.
Ejemplo:
Queríamos irnos de vacaciones, pero la epidemia de covid nos lo impidió.
8) Escribe una coma antes de una frase directa:
Frases correctas
- Él dijo, «fue buena idea venir aquí.»
- Él dijo que fue buena idea cambiar de trabajo.
Frases incorrectas
- Él dijo «fue buena idea venir aquí.»
- Él dijo que, fue buena idea cambiar de trabajo.
9) Pon coma para separar elementos que si faltara se leerían mal.
Ejemplos:
Cuando son felices, hombres y mujeres suelen sonreír.
Cuando me siento, siento que el dolor de estómago cesa.
Hay más reglas aclaratorias sobre cuando escribir la coma; en este post he citado las que se prestan a confusión o que por su estructura se utilizan más que otras en los contenidos web.
Ahora te propongo que inventes una frase para cada uno de los apartados que acabamos de ver. ¿Te animas?