¿Cómo piensa un profesional del marketing digital cuando visita una fiesta mayor como las del barrio de Gràcia en Barcelona?
Aprovechando mi visita al entrañable barrio de Gràcia durante su emblemática Fiesta Mayor de este año (2025), reflexioné sobre estrategias de marketing digital para potenciar eventos públicos.
La tarde estuvo cargada de energía y color.
Me sumergí en un ambiente festivo mientras recorría calles decoradas con temáticas únicas y creativas.
Entre las calles estrechas y las plazas repletas de vida, los escenarios estaban listos para acoger actuaciones musicales que pronto darían inicio.
Aunque el impacto de esta fiestas es innegable y se aprecia en determinados momentos saturación de gente, pensaba en cómo potenciar un evento de este tipo, en la participación interactiva y la creación de vínculos emocionales con el público.
A continuación te traslado varias ideas significativas:
1) Generación de contenido visual atractivo
Las calles decoradas de Gràcia ofrecen un escenario perfecto para la creación de contenido visual impactante que se comparta masivamente en redes sociales como Instagram, TikTok y Facebook.
Este contenido actúa como un potente imán para atraer a más usuarios, funcionando de manera similar a una campaña de marketing de contenidos.
2) Contenido generado por el usuario (user generated content)
Los propios asistentes se convierten en creadores de contenido al tomar fotos y videos del evento, etiquetarlos y difundirlos en sus redes.
Esta participación orgánica es una estrategia clave en el marketing digital, ya que aumenta el alcance y la credibilidad del evento sin necesidad de grandes inversiones publicitarias.
3) Storytelling
Cada calle del barrio suele elegir una temática específica para su decoración, contando una historia visual que conecta emocionalmente con los visitantes.
Este enfoque se asemeja al storytelling en marketing digital, donde las marcas buscan crear narrativas que resuenen con su audiencia.
4) Estrategias de viralización
Las Fiestas de Gràcia aprovechan el potencial de la viralización gracias a la creatividad de sus montajes, y a las actuaciones musicales en distintas plazas y calles.
Las imágenes y videos impactantes se comparten rápidamente, creando un efecto viral que incrementa la notoriedad del evento.
5) Interacción en tiempo real
Durante las fiestas, se puede observar un incremento en la actividad en redes sociales, con publicaciones en tiempo real que permiten a los organizadores y visitantes interactuar directamente.
Así que además de pasar una tarde súper divertida, fue una ocasión de reflexionar (de forma camuflada), sobre principios del marketing digital en un evento tradicional.
Hasta otro año Fiestas de Gràcia. Un abrazo.