Tómate tu tiempo en la edición del blog; lo agradecerás.
¿Sabes cuánto de media dedicamos los bloggers a preparar un post?
Un estudio reciente muestra como han cambiado los hábitos de los bloggers a lo largo de los últimos años.
.

.
En 2020, la media de tiempo para escribir un post estaba en 3 horas 55 minutos, una hora más comparado con seis años atrás.
.

.
Del gráfico anterior deducimos que los bloggers obtenemos mejores resultados cuando dedicamos más de cuatro horas a la preparación del post.
Luego, si el número de blogs crece cada año de forma exponencial, la única manera de sobresalir es a través de contenidos que sobresalgan por encima de la media.
Mejor un artículo bueno al mes que ocho de malos; la calidad es preferible a la cantidad.
Leer lo que viene a continuación, será útil para los bloggers que quieran mejorar su escritura.
5 Técnicas Básicas de Edición del Blog
.
Estas son las cinco técnicas básicas de edición de un post:
.
1) Eliminar Frases Redundantes
Si lo puedes explicar en diez palabras, no utilices veinte.
Evita las florituras.
Aunque parezca lo contrario, contra más corta sea la explicación más facilitará su rápida comprensión y el lector no llegará a aburrirse.
Realiza tantas revisiones como creas oportunas. Esto es normal sobre todo si empiezas en el blogging.
Lo que me va bien a mi es desconectar durante unas horas o mejor un día entero, del post que esté editando. Al retomar el hilo de ese post se valora mejor el conjunto, aportando incluso ideas frescas.
.
2) Utilizar Palabras Densas
Contra menos palabras utilices para expresar una idea, más impacto tendrá.
Cuando estés en la fase de la edición, mira si se puedes sustituir varias palabras por una solamente.
Sustituir por ejemplo: «mucha cantidad de gente» por «multitud», «una vez al año» por «anual» o «personas que no conoces» por «extraños».
.
3) Usar Párrafos Cortos
Los párrafos cortos hacen llevadera la lectura.
Desde que abrimos el ordenador o el navegador pasamos una gran parte del tiempo leyendo.
Si tu objetivo es que tu post se lea hasta el final, haz que los párrafos sean cortos, de tres o cuatro líneas como máximo.
Otro punto fuerte a tu favor al enumerar una serie, es que lo hagas con el formato de viñetas, ya sean numéricas o con símbolos. A los usuarios nos encantan.
.
4) Escribir tal cual se Habla
Uno de los atractivos de los blogs es su estilo informal.
Sin reglas gramaticales establecidas, ponen sobre el tablero una comunicación espontánea, natural, amistosa, haciendo en definitiva amena la comunicación.
Si te falta la costumbre de escribir de forma informal, es cuestión de práctica y observar como lo hacen los demás.
Para empezar haz la prueba de escribir en una hoja en blanco lo que le dirías a un amigo hablando cara a cara con él, y con el mismo argot si fuera el caso. A partir de ahí solo faltará pulirlo asegurándote que sea ameno.
Adquirir el hábito de escribir a menudo es el secreto de dominar el blogging y los otros contenidos escritos.
.
5) Ser Específico
¿Has pensado que ser específico en tu escritura te daría credibilidad?
Sino compara las dos frases que verás a continuación y decide cual de ellas te inspira mayor credibilidad:
1ª) El coche se desvió de la carretera llevándose por delante una tienda de campaña.
2ª) El Mercedes Benz se desvió de la carretera provincial por donde circulaba a 200 km/h, llevándose por delante una tienda de campaña que estaba plantada de manera ilegal en el terreno colindante.
Supongo que estarás de acuerdo que la segunda frase da más credibilidad al contener un número mayor de detalles. Esto de alguna manera respalda que se haya sido testigo realmente de los hechos que se están explicando.
Últimas Notas
Cuando tengas finalizado el post, te aconsejo que lo leas en voz alta. De esta manera se consigue detectar palabras imprecisas o mal escritas, frases poco acertadas y falta de fluidez entre los párrafos.
Parece mentira la intensidad con que llegan a nuestra mente las palabras leídas en voz alta, es como si aumentara nuestra concentración.
Ya solo recordarte que el fin de toda comunicación escrita es que nos lean hasta el final y que nos sigan leyendo en el futuro.
Para ello, te recomiendo practicar estas cinco técnicas básicas de edición del blog.
¿Tienes alguna sugerencia más para darnos?